10 claves para un ambiente escolar seguro

Para obtener un buen desempeño escolar en niños y jóvenes, el componente académico no lo es todo. Es necesario que la comunidad escolar -maestros, madres y padres, administración y personal- se involucre y trabaje en equipo por el bienestar de todos.
Según expertos, estos puntos son fundamentales para propiciar un buen ambiente escolar:
Fomentar el respeto.
El psicólogo Charles Yáñez asegura que promover el respeto en el aula de clase –no solo de estudiante a docente, sino también viceversa– es la clave para alcanzar un buen ambiente en las instituciones y una formación integral de los alumnos.
Dar importancia a los estudiantes y reconocer sus problemas
La doctora Astrid Triana afirma que es fundamental que los docentes reconozcan que sus alumnos son personas que sienten y tienen problemas, y deben estar dispuestos a escucharlos y ayudarles a resolver dudas e inconvenientes.
Involucrar a los padres de familia
Según indican estudios, el acompañamiento de los padres a sus hijos es vital. Es necesario que conozcan los miedos, puedan reconocer comportamientos extraños en los niños y sepan sobre los peligros a los que pueden estar expuestos.
Espacios para quejas y denuncias
Debe existir en las escuelas un espacio, bien sea virtual o personal, para que los niños se expresen frente a situaciones que les incomodan o los intimidan en el ambiente escolar.
Proyectos estructurados sobre el acoso escolar
Maestros y administración deben establecer planes de acción frente a situaciones de acoso y abuso escolar para proteger a los estudiantes.
Educar sobre la inteligencia emocional
Los niños deben aprender a reconocer sus sentimientos y necesidades; y los maestros, a entenderlos, pues cada alumno es un mundo diferente.
Valorar al estudiante
Los docentes deben entender que no todos sus alumnos tienen las mismas capacidades para llevar a cabo sus tareas, por lo que es importante valorar el esfuerzo de cada alumno.
Estrategias para detectar problemas
Las escuelas deben tener proyectos que permitan identificar rápidamente situaciones problemáticas y de riesgo para los estudiantes, y poder actuar de inmediato.
Proyectos de convivencia
Se deben desarrollar proyectos encaminados a fomentar una buena convivencia entre los estudiantes y promover el respeto por la diferencia.
Políticas de Estado
Proyectos gubernamentales que garanticen educación de calidad para todos.